Yohanna M Roa
Curadora
Alberto Borja. Colombia
Katalina Castro Colombia Arturo Llamas. México
Frecuencia posible. Colombia
Iker Vicente. México
Juan Fioriti. Argentina
Noriaky Hayashi. Japón
Pablo Van Wong. Colombia
Rita Ponce de León. Perú
Rosabel Martinez P. Colombia
Sena & Jan
El arte y la tecnología han estado vinculadas (de forma irregular) desde siempre; la producción de imágenes requiere un conocimiento técnico, una tecnología de producción; desde los dibujos de carbon y tierra, pasando por la revolución industrial, la invención de la fotografía, el cine y la television, hasta los hologramas y la robótica con sus complejos sistemas de ingeniería.
La tecnología ha llegado a diferentes niveles de la vida cotidiana, la sustentan y la influyen, un porcentaje alto de personas en el mundo utilizan al menos una impresora laser para su trabajos escolares, o poseen una cámara digital, un cellular con función de video, podemos imprimir un libro en casa.
Tradicionalmente entendemos el grabado como las diversas técnicas de impression que consisten en dibujar una imagen sobre una superficie rígida, la cual sera entintada y transferida por presión a otra superficie como papel o tela, obteniendo una o varias reproducciones.
La tecnología ha redefido los procesos del grabado tradicional , arrojando como posibilidad lo que entendemos hoy como gráfica contemporánea: la computadora, software de dibujo y edición fotográfica, el video, plotter de recorte, sistemas de impression digitales sobre superficies resistentes, sin dejar a un lado técnicas tradicionales como la xilografia, serigrafía, etc.
Las obras que hacen parte de la exposición colectiva de CALCO 2011: Gráfica&+Gráfica busca la variedad de actitudes, concepciones y procedimientos, mostrando obras realizadas con técnicas tradicionales y actuales de grabado e impression; Y quizás el aspecto que mayor relevancia tiene para esta exposición ha sido rastrear en los artistas diferentes posturas y actitudes frente a esas posibles nuevas formas de producción gráfica.